Grupos tradicionales regionales
Se trata de tipos de agrupaciones musicales cuyos orígenes se remiten a las agrupaciones musicales “típicas” colombianas del SXIX llamadas liras y estudiantinas, que incluye entre otros, instrumentos de tradición regional y campesina. Algunos de ellos han alcanzado altos niveles técnicos de fabricación, afinación e incluso se han desarrollado familias del mismo tipo de instrumento en distintos registros, por ejemplo: familias de bandola soprano, contralto, tenor y bajo. Su propósito como grupo instrumental es interpretar repertorios de música tradicional de todo tipo de géneros conocidos como tradicionales. Su conformación instrumental puede variar de formas muy diversas, tal diversidad es determinada por los músicos compositores, orquestadores e intérpretes que escriben para ellas. Pueden incluir instrumentos de cuerda pulsada, de viento como flautas, clarinete, bombardino, de cuerda frotada contrabajo, percusiones y voces.