El chigualo
La ceremonia de velación del cadáver de un niño menor de siete años recibe el nombre de chigualo en el sector centro-sur de la costa del Pacífico. En la zona centro-norte se llama gualí. También se le denomina bunde, velorio de angelito, velatorio, mampulorio, angelito, angelito bailao o muerto-alegre. Se corresponde, indistintamente de la región de que se trate, con la funérea infantil. En el ritual la música es interpretada a ritmo de bunde cuando hay baile. En su defecto se ejecuta con canto a capella, a una voz y coro, con acompañamiento del palmoteo. El ritmo de las voces, en el canto o recitado, es marcado por los tambores y los guasás, los cuales también indican el compás cuando se trata de bailar.
Fuente
Tomado de Chigualo. Recuperado el 04 de diciembre de 2020. Revisado el 04 de noviembre de 2022.
Nota bibliográfica
Memoria cultural del Pacífico. La música y el canto, parte 2. Cifuentes Ramírez, Jaime
El Tamborito Chocoano, El Bunde o Chigualo, El Alabao, La salve.