Acid Jazz
Sus orígenes musicales surgen de la mezcla de Jazz, Música disco, Blues, Música psicodélica, R&B, Hip hop y se nutrió de diversas fuentes sonoras Funk, pop y Disco, así como de una gran carga de sabor latino, caribeño y brasilero. Es un movimiento que se inició a finales de los años 80 y comienzos de los 90, en el sur de Reino Unido donde alcanza su mayor poularidad.
Instrumentos comunes: Trompeta - Trombón - Saxofón - Flauta - Cuerdas - Turntable - Sintetizador - Piano - Guitarra eléctrica - Bajo - Batería – Voz.
Representantes del género en Colombia: Bambuco Ácido, álbum publicado por Victoria Sur el 4 de noviembre de 2018, recuperado el 29 de septiembre de 2021, revisado el 15 de dic 2022.
Fuentes:
Tomado de Raíces del Acid Jazz -Unimedios: Universidad Nacional de Colombia, publicado en unradio.unal.edu.co el 26 de noviembre de 2016, recuperado el 03 de agosto de 2020, revisado el 15 de dic 2022.
Tomado de Real charanga XXIII Jazz al parque, publicado en 2015, recuperado el 29 de septiembre de 2021, revisado el 15 de dic 2022.
Tomado del sitio Music Machine, Magazine Aerophone – Tiempo video publicado en el canal Aerophon el 27 de julio de 2017, recuperado el 29 de septiembre de 2021, revisado el 15 de dic 2022.
Tomado de www.teatromayor.org Desde Nariño llega Acid Yesit con su propuesta del “jazz agropecuario y metal campesino” publicado en la página de programación del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo el 7 de noviembre de 2018, recuperado el 29 de septiembre de 2021, revisado el 15 de dic 2022.
Tomado del sitio www.vice.com "Definir es limitar": Los AcidYesit, una banda sin fronteras musicales por Por VICE Staff el 16 de agosto de 2016, recuperado el 29 de septiembre de 2021, revisado el 15 de dic 2022.