Merengue típico
Orígenes culturales: Se considera el género musical de la República Dominicana más antiguo y tradicional de merengue originado en la ciudad rural de Navarrete (villa bisono) región del valle norte alrededor de la ciudad de Santiago llamada Cibao, donde surge el llamado "merengue cibaeño", hacia 1850.
Instrumentos comunes: la güira, la Tambora y un instrumento de cuerda (generalmente una guitarra o el tres). Los instrumentos de cuerda fueron reemplazados con acordeones diatónicos de dos filas cuando los alemanes comenzaron a viajar a la isla en la década de 1880 como parte del comercio del tabaco. Más tarde, se añadió la marimbula, para consolidar el sonido. En la década de 1880 con el movimiento comercial alemán llegó el acordeón convirtiéndose en el principal instrumento del merengue
Estilos, variantes y rítmos derivados: Merengue con mambo, perico ripiao, merengue derecho, o merengue directo, pambiche o merengue apambichao, guinchao. el paseo, la mangulina, el carabiné, la polca, el guarapo y el zarambo.
Fusiones con: Reggaeton, Rap.
Fuentes:
Tomado de: Merengue Típico, última actualización el 20 ene 2019, revisado el 14 de febrero de 2024.