Rock and roll
La expresión "rock and roll" es propia de la lengua inglesa. En la cultura afroamericana, la expresión "rock" o "rocking" aludía a los estados de trance experimentados en sus rituales, asociados normalmente a expresiones musicales rítmicas. El rock and roll (también rock 'n' roll o rock & roll), es un género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros que se habían arraigado como tradición musical estadounidense, doo wop, rhythm and blues, jazz, el boogie woogie, la música country norteamericana, hillbilly, blues y western principalmente, se fue consolidando y popularizando hacia los años 1950. La expresión rock and roll ya venía utilizándose en las letras del rhythm and blues desde finales de la década de 1930, pero fue el locutor estadounidense Alan Freed quien comenzó a utilizarla para describir el estilo. Las características musicales que fueron definiendo el género se empezaron a reconocer principalmente en el uso de la escala pentatónica y de la escala del blues, en un Formato esencial integrado por cantante, guitarra eléctrica, batería y bajo eléctrico, amplificación sonora a la máxima potencia, marcada acentuación rítmica, uso de efectos de distorsión y frecuente uso de la síncopa. Las canciones se estructuraban en estrofa/coro, intercaladas por solos o improvisaciones. La radio fue el medio de comunicación por excelencia en Colombia hasta bien entrados los años sesenta, por medio de la cual los colombianos conocieron el fenómeno musical en el mundo (Radio 15, Emisora Nuevo Mundo) y promovieron un movimiento musical propio del Rock and roll. A finales de la década de los 50, empiezan a aparecer en Bogotá grupos de rock como los Los Danger Twist y Los Dinámicos los cuales eran de los más reconocidos, Los Strangers, Los Be Boops, Los Silver Thunders, Los Caminantes, Los Desconocidos, Los Rebeldes y Los Electrónicos, eran bandas que se empezaban a consolidar.
Orígenes musicales: Blues, folk, rhythm and blues, góspel, boogie-woogie, country, blues eléctrico, jump blues, chicago blues, western swing, hillbilly.
Orígenes culturales: Años 1940-1950 en Nueva Orleans, San Luis (Misuri), Boston, Texas
Instrumentos comunes: Voz, Guitarra, guitarra eléctrica (una o dos), contrabajo, bajo eléctrico, batería, piano (teclados), saxofón
Derivados: Rock, Pop
Subgéneros: Rockabilly
Representantes del género en Colombia:
los primeros grupos de rock colombiano: Los Daro Boys, Los Dinámicos y Los Rebeldes que dieron origen a Los Speakers, Los Yetis, Los Flippers, The Ampex, Young Beats, Siglo Cero y Génesis. Se incluyeron en este movimiento a artistas nacionales vinculados a lo que se denominó la Nueva Ola Latinoamericana: Harold, Óscar Golden, Lida Zamora, Juan Nicolás Stella y Luis Fernando Garcés. Vicky, Mariluz, Claudia de Colombia, Las Mellizas, César Augusto, Jairo Alonso, Jair y las Vitaminas, figuras que contribuyeron a darle forma a lo que se denominó como generación Ye-ye y Go-go.
Los últimos tiempos
El movimiento del Rock en Colombia ha alcanzado altos niveles expresivos, estéticos y artísticos y se puede decir que en su diversidad todos tienen una relación muy fuerte con los orígenes y la dinálica del rock and rolly entre ellas están activos y produciendo: La Doble A, Apolo 7, Burning Caravan, Chimo Psicodélico, Compañia Ilimitada, Don Tetto, El Sagrado, Izquierdo, K-93, Kraken, La Mojiganga, La Sociedad de la Sombrilla, La Urband, Lika Nova Rock, Los Niños Telepáticos Rock, Los Suxios , Morfonia, Nepentes, Piel Camaleón, Pirañas, Pornomotora, Rocka, Los Rolling Ruanas, Superlitio, Tappan, Tequendama, The Mills, Radio Paila, Tributo a Linkin Park.
Fuentes:
Tomado de Reina Rodríguez, C. A. (2018). Rock and roll en Colombia: el impacto de una generación en la transformación cultural del país en el siglo XX. Boletín Cultural Y Bibliográfico, 51(93), 22-39, revisado el 09 de mayo de 2024.
Tomado de: Ortegón Munevar, C. A. (2019). La historia del rock en Colombia desde los años 60 hasta la actualidad (parte 1). Estudios Artísticos, 5(6), 102–118. https://doi.org/10.14483/25009311.14106 Ortegón Munevar, Camilo Andrés (2019). Breve historia del rock en Colombia desde los años 60 hasta la actualidad (parte2). Estudios Artísticos: revista de investigación creadora, 5(7) pp. 262-279, revisado el 09 de mayo de 2024.
Tomado de Orbita Rock.com, Bandas de Rock Colombia 2020, publicado el 19 de febrero de 2020, revisado el 09 de mayo de 2024.
Tomado de Rock and roll, última actualización el 25 de abril del 2024, revisado el 09 de mayo de 2024.
Tomado"Rock and roll". En: Significados.com Equipo de Enciclopedia Significados. revisado el 09 de mayo de 2024.
Tomado de Discos de Rock. Historia del Rock, ¿Qué es el Rock and Roll?, revisado el 09 de mayo de 2024.