Ska
Se afirma que la música popular Jaimaiquina se inició en Kingstong durante los años 60 con la llegada de gente del campo en busca de trabajo en la ciudad. Estos recién llegados se agrupaban en barrios y vivían en “chabolas de madera pero muchos tenían radios y podían sintonizar las emisoras de pop de los Estados Unidos. Entre la música que escuchaban había blues, jazz, góspel y especialmente R&B de la gente negra de américa del norte. Los pinchadiscos Jamaicanos consiguieron esos discos americanos y los pusieron en sus discotecas o “sistemas de sonido ambulantes”. Los músicos Jamaicanos comenzaron a tocar su propio estilo de R&B mezclando ideas de la música afroamericana con ritmos de su propia música popular jamaiquina, finalmente fue de esta mezcla de la que surgió el Ska.
En las ciudades los habitantes se reunían en plazas donde las “sound systems” tocaban las últimas novedades estadounidenses de jazz, soul y rythm & blues. En sus orígenes eran furgonetas con un primitivo y tosco equipo de sonido.
Este género musical se popularizado durante la primera mitad de los años 1960, y se constituyó como el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae. El Ska es un estilo de música que nace en Jamaica resultado de diversas fusiones del Jazz con la música latina, swing, Boggie y el Mento (Musica tradicional jamaiquina). La evolución de dicho estilo daría como resultado final los actuales géneros musicales jamaiquinos, como el rocksteady, el reggae, el dub y el dancehall.
El Ska Estuvo fuertemente asociado a los Rude Boy y a la independencia de Jamaica del Reino Unido, aunque se hizo popular en todo el mundo desde muy poco tiempo después de su nacimiento. El Ska como estilo musical sería reconocido a nivel mundial y se propagaría en la década de los 60 mediante mezclas musicales de la música norteamericana que escuchaban en la isla de ritmos como el jazz, R&B, un poco de boogie boogie, y el mento de Jamaica.
La música de Jamaica, antes de dichas mezclas, era en su mayoría instrumental, ya que estaba fuertemente influenciada por el género Swing y el género Jazz que ejecutarían las bandas famosas de Big Bands.
En un principio las versiones ska de populares composiciones para el cine y la televisión, como por ejemplo el tema de James Bond, Exodus o Los intocables, han hecho que se perfile su identidad propia, una mezcla entere callejera, nostálgica y misteriosa.
Exceptuando a algunas cintas de mento de Stanley Motta, no fue hasta 1954 cuando llegó el primer sello musical, Federal, que por su parte estaba orientado hacia la música americana. Los dueños jamaiquinos de esta y otras discográficas viajaban hasta Miami o Nueva Orleans buscando el nuevo material que demandaba la isla.
En general los grandes nombres del Ska proceden de los guetos de Kingstong como los Skatalítes, uno de los principales grupos del momento originarios de West Kingstong
Orígenes musicales: Mento, calipso, rhythm & blues, jazz
Orígenes culturales: Finales de los años 1950, Reino Unido.
Instrumentos comunes: Instrumentos de viento-metal, instrumentos de percusión, contrabajo, guitarra, bajo, órgano Hammond, teclado, batería.
Géneros Derivados: Rocksteady, reggae
Subgéneros: Ska jamaiquino, 2 Tone, tercera ola de ska
Fusiones: Ska punk, ska jazz, ska core, ska revival, latin ska, j-Ska
Representantes del género en Colombia:
Che Sudaka, Manu Chao y el Llacuna FC desprecian a Raúl Valestrini video publicado en el canal de Che Sudaka el 23 jun. 2020, revfisado el 10 de mayo del 2024.
Doctor Krápula - Trátame suavemente (audio oficial), video disponible en el canal DOCTOR KRAPULA - estrenado el 7 e octubre de 2019, revisado el 10 de mayo del 2024.
Mojiganga - Pancracio, videoclib publicado en el canal Santiago Ortiz – Audiovisuales el 7 mar. 2020, revisado el 10 de mayo del 2024.
Subcantante - La Jaula De Oro. Sesiones de pato (actuación), video publicado en el canal Duck Sessions el 31 jul. 2020, revisado el 10 de mayo del 2024.
Fuentes:
Tomado de Ska última actualización el 16 de abril de 2024, revisado el 10 de mayo del 2024.
Tomado del artículo SKA, todos los detalles de su origen y evolución, en la sección investigación musical publicado el 2 mayo, 2020 y atribuido a La Carne Magazine, revista de música internacional, revisado el 10 de mayo del 2024.
Tomado de: BigGigBag Ska, revisado el 10 de mayo del 2024.
Referencia tomada de “La música popular en el siglo XX” autor Collin Cripps, Ediciones AKAL, 2/03/1999 - p 81 -82, revisado el 10 de mayo del 2024.