La palabra chirimía tiene una doble acepción en el folclor colombiano. Por una parte, es un “instrumento de madera casi totalmente desaparecido por causa de su difícil ejecución; contó con grandes virtuosos en las regiones del Cauca y particularmente en Popayán. Con sonido bastante aproximado al de la gaita escocesa, exige un considerable esfuerzo pulmonar habiéndose dicho también que su sonido lo produce en realidad la garganta del músico”. Pero chirimía también se llamó al conjunto donde desde muy antiguo figuraba el instrumento antes explicado, “cuya función melódica estaba reforzada por las flautas de caña [de tipo travesero]. VALENCIA, Antonio Maria. Obras de cámara y obras para piano. N° 7 – 8. CHIRIMÍA Y BAMBUCO SOTAREÑO, para piano [C. G-V 43].